Nuestro trabajo

EL PROYECTO

Razones para vivir es un proyecto de prevención de la conducta suicida de la asociación Justalegría. El suicidio es la principal causa de muerte externa en nuestro país por encima, incluso, de los accidentes de tráfico. Esto es sólo la punta del iceberg, se estima que por cada persona fallecida hay 20 personas que lo intentaron, y que hasta un 5% de la población ha tenido ideas suicidas a lo largo de su vida. Desde Razones para vivir tenemos como objetivo fundamental reducir las conductas suicidas antes de que se produzcan desde el ámbito social.

LÍNEAS DE TRABAJO

Investigación

Conocer la realidad sobre la que se trabaja es fundamental. Aunque el primer tratado que estudia el suicidio como un fenómenos social data del año 1.897, en la actualidad sigue siendo un campo en el que es necesario hacer grandes avances.

Orientación y asesoramiento

El suicidio es un tema tabú que dificulta una intervención temprana y adecuada, a la par que genera una serie de estigmas hacia la persona que lo sufre y sus familiares.

Escuela de Fortalezas Personales

Consiste en un grupo de psicoterapia, en el que el terapeuta entrenará una serie de fortalezas que todas las personas tienen en mayor o menor medida.

Sensibilización

Sensibilizar y concienciar a la población en general sobre el fenómeno del suicidio y normalizarlo es una de las misiones principales de nuestro proyecto

Formación y sensibilización a profesionales

Tiene como principal objetivo formar y sensibilizar a profesionales y voluntarios (profesionales de psicología, trabajo social, educación social…) en materia de conducta suicida.

Educación

Uno de los objetivos fundamentales en el ámbito educativo es Incidir en las causas directas e indirectas que provocan las ideas suicidas en adolescentes.

SENSIBILIZACIÓN

Una de las grandes dificultades para hacer una labor efectiva de prevención e intervención es el tabú que rodea al fenómeno del suicidio. Este tabú dificulta la solicitud de ayuda por parte de quién lo sufre, y les genera una serie de estigmas tanto a ellos como a sus familias y personas allegadas.

Sensibilizar y concienciar a la población en general sobre este fenómenos y normalizarlo (se estima que hasta un 5% de la población tiene ideas suicidas a lo largo de su vida) es una de las misiones principales de nuestro proyecto. Para ello desarrollamos las siguientes iniciativas:

Web y redes sociales

Esta página web es considerada como un medio de sensibilización e información accesible para cualquier persona del mundo con conexión a internet. Empleamos también las redes sociales como elemento de sensibilización online, ¡síguenos! Para la dinamización de las redes solemos requerir personas voluntarias con formación y/o experiencia. Si te apetece participar, escríbenos en el formulario de contacto al final de esta página.

Aparición en medios de comunicación

Para llegar a la población es fundamental sensibilizar desde los medios de comunicación. Si formas parte de un medio de comunicación y quieres tener unas pautas sobre cómo informar sobre el suicidio de forma adecuada puedes acceder a nuestra sección de documentación. Si eres periodista y te apetece participar, escríbenos en el formulario de contacto al final de esta página

Concurso anual de fotografía

El objetivo de esta iniciativa es triple. Por un lado, visibilizar el suicidio como uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Por otro, fomentar la participación ciudadana en la prevención a través de fotografías en las que se muestran sus razones para vivir. Finalmente, dar a conocer los servicios que ofrece el programa.

Actividades de calle

Organizamos actividades en la calle en la que empleamos el arte (murales, música…) para llamar la atención de los viandantes y poder informar sobre la prevención de las conductas suicidas desde las razones para vivir.

TRABAJO EN RED

La cooperación entre entidades e instituciones es una de las señas de identidad del proyecto Razones para vivir. La prevención efectiva de las conductas suicidas es posible gracias a la colaboración entre instituciones sanitarias, sociales, educativas y la propia sociedad civil.

Por este motivo Justalegría participa en distintos espacios de trabajo en red.

Programa Alienta

Formado por Justalegría, área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza y la Unidad de Gestión Clínica Salud Mental del Hospital Regional de Málaga. Un espacio de trabajo en red que tiene como finalidad la coordinación en materia de prevención de suicidio. Este espacio está abierto a la participación de otras entidades que quieran sumar a esta causa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario que encontrarás al final de esta página.

Mesa intersectorial de prevención de suicidio del Ayuntamiento de Málaga

Para coordinar los esfuerzos municipales en materia de prevención de suicidio. Participan: Ayuntamiento de Málaga, Policía Local, Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza, Universidad de Málaga.

Plataforma para el desarrollo de la Psicología

Espacio de trabajo fomentado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga en la que participan distintos profesionales y colectivos de la Psicología para la promoción de la profesión entre la sociedad.

JUSTALEGRÍA

Razones para vivir nace como un proyecto de Justalegría, una organización malagueña que trabaja en proyectos internacionales de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, y en proyectos locales en acción social. En Justalegría se trabaja en transformar las comunidades más desfavorecidas, fortaleciendo las asociaciones locales y la puesta en marcha de proyectos integrales de desarrollo que priorizan: Justicia, Alegría y Dignidad. Actualmente, trabaja en tres proyectos principales: República Dominicana, Nador (Marruecos) y Málaga.