*Según la Organización Mundial de la Salud
INTENTOS DE SUICIDIO EN EL MUNDO*
SUICIDIOS AL DÍA*
SUICIDIOS ANUALES EN EL MUNDO
*Según la Organización Mundial de la Salud
El suicidio es un fenómeno complejo. La cuestión principal es la voluntad de quitarse la vida de la persona que lo realiza. La conducta suicida abarca los pensamientos suicidas (ideación), la planificación del acto, y su ejecución. En función a su resultado final puede ser suicidio consumado o intento de suicidio fallido. Se caracteriza por un sufrimiento muy intenso y una profunda desesperanza. Estos dos rasgos se conocen como visión de túnel e impiden a la persona tener expectativas de un futuro mejor. Por este motivo, se suele decir que la persona que intenta quitarse la vida quiere dejar de sufrir más que dejar de existir.
El suicidio es desde el año 2008 la principal causa de muerte externa en España. Duplica los fallecidos por accidente de tráfico. Se intuye que las cifras reales deben ser superiores, en muchas ocasiones es difícil determinar la causa de muerte cuando se trata de un suicidio.
El problema es aún mayor. La Organización Mundial de la Salud estima que por cada persona que lo consigue hay 20 intentos fallidos, y que hasta un 5% de la población tiene ideas suicidas a lo largo de su vida.
Intentos previos
Enfermedad mental
Enfermedad física
Angustia, desesperanza, soledad...
Más intentos en mujeres. Más consumaciones en hombres
Adolescentes y personas mayores sufren más intentos
Historia familiar de intentos previos
Antecedentes de maltrato o abuso sexual
Acontecimientos vitales estresantes: divorcio, pérdidas de un familiar, desempleo...
Situación socio económica
Síndrome de burnout y profesiones con alto nivel de estrés
Colectivo LGTB
Acceso a métodos lesivos (cuerdas, ventanas, objetos punzantes, medicamentos…)
Capacidad de resolución de problemas y conflictos
Autoestima
Habilidades sociales
Flexibilidad y tolerancia
Creencias religiosas y culturales que promuevan la auto-protección
Red familiar y/o comunitaria
Acceso restringido a medios lesivos
Acceso a mecanismos de ayuda
Recibir cuidados
La Organización Mundial de la Salud indica que sería posible reducir el suicidio en un 30%. La prevención empieza por la detección de población vulnerable y su derivación hacia los canales adecuados. Por este motivo es importante capacitar a agentes comunitarios y educadores en la identificación precoz. Así como establecer programas específicos para población vulnerable dirigidos a incrementar los factores protectores.
Gatekeepers en inglés, son aquellas personas que por su profesión o rol social tienen un trato estrecho con población potencialmente vulnerable. Principalmente profesorado, profesionales de orientación, psicología, enfermería, farmacia. Pero también sacerdotes, o personas implicadas en asociaciones o colectivos.
Si estás interesado, puedes informarte mejor y echarle un vistazo a estos manuales
Si necesitas contactar con un especialista puedes llamar al 112, sus profesionales te ayudarán ante cualquier emergencia.
Si en los últimos tiempos ha pasado por tu cabeza la idea de quitarte la vida o simplemente el pensamiento de que estarías mejor dormido sin querer volver a despertar, debes acudir a tu médico de cabecera y contarle estas ideas.
Si lo deseas puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto que encontrarás más abajo.